Mitos y Leyendas de Cholula, Puebla
Siendo una ciudad con siglos de antigüedad, en donde han habitado humanos y culturas desde antes del año 600 A.C. Cholula es una ciudad con mucho que contar. La historia de la ciudad se puede contar con los hechos, pero también hay leyendas de San Andrés Cholula que cuentan la historia del Pueblo Mágico y que son su identidad.
Cholula tiene leyendas muy cortas, cortas y largas. Los mitos y leyendas de Cholula son leyendas urbanas y leyendas de terror; hay leyendas sobre las calles, la pirámide, los volcanes, sobre sus construcciones y de sus habitantes.
Las X leyendas más populares, interesantes y famosas son:
- La leyenda de las 365 iglesias
- La leyenda de los volcanes
- La leyenda de la Cueva del Diablo en el Zapotecas
- El Mito de Xelhua
La leyenda de las 365 iglesias
La leyenda de las 365 iglesias de Cholula es una leyenda corta de la ciudad que remonta a la época de la conquista en el año 1519. Se dice que tras su llegada a tierras Mesoamericanas, Hernán Cortés viajó a Cholula invitado por Moctezuma. El objetivo del gobernante Mexica era «dialogar y evitar un conflicto». Sin embargo, después de 2 días de hospedarse en la ciudad, los españoles se percataron de que todo era una trampa ideada por los Mexicas para atacar.
Cuenta la leyenda que cuando los españoles llegaron por primera vez a Cholula, fuero recibidos por los cholultecas con regalos y ofrendas. Al entrar a la ciudad, quedaron impresionados con la belleza de sus calles y lo imponente de sus templos. Hernán Cortes escribió en sus registros que Cholula era una ciudad de bella incomparable, que era gigante con más de 20,000 casas y que tenía 365 iglesias (una por cada día del año).
En la descripción que Hernán Cortes escribe cuando llega por primera vez a esta tierra nació la leyenda de que Cholula tiene una iglesia por cada día del año. Esto no es necesariamente cierto, sin embargo con la llegada de los evangelistas cristianos el sitio conservo su importancia religiosa. En Cholula se construyeron más de 50 iglesias cristianas en la época de la conquista.
La Leyenda de los Volcanes
Este mito da identidad a los pueblos que viven a los pies de los volcanes y narran la historia de la boda del Popocatépetl – conocido como Gregorio Chino – con la Iztaccíhuatl – Mariana Nicolasa.
La historia narra que cuando Gregorio Chino quería casarse fue al cerro de Xaltepec para pedirle que fuera su interprete y que pidiera la mano de Maria en matrimonio.
Gregorio llevo diversos regalos a la novia. Los cerros Teoton y Tetiolo eran los ramilletes. El cerro Tiotzi era el chiquipextle o el canasto donde se ponen las tortillas. El cerro Tecajete (también conocido como Tecaxtil) fue el que sahumerio que dio la bendición a los novios. En la memoria colectiva de los pueblos de los volcanes se dice que este cerro humea. El cerro Zapoteca fue un presente del Popocatépetl para la novia y su familia, se trata de un chiquigüite grande lleno de fruta, de pan y cubierto de flores. Así, todos los errores de la región presentan presentes u objetos que contribuyeron para llevar a cabo de la boda con gran jubilo.
La leyenda cuenta que tiempo después Gregorio (Popocatépetl) quería tener a la Malinche como su amante. Esto hizo enojar al Pico de Orizaba, quien era su esposo. En su rabia, el Pico de Orizaba lanzó al Popo una enorme piedra (el Cuatlapanga). Se dice que el golpe le tumbó el sombrero por lo que hoy el Popo no tiene punta.
La leyenda de la Cueva del Diablo en el Zapotecas
Como muchos pueblos de México, el Puebla Mágico de Cholula Puebla tiene leyendas obscuras y de terror. La leyenda del diablo de Cholula es una leyenda popular que cuenta que en el cerro del Zapoteca hay un barranco con una cueva en dónde habita el diablo del cerro Zapotecas. La leyenda dice que el personaje se aparece en forma de charro negro montado sobre un caballo negro.
Se dice que la cueva del diablo es la oficina en donde el siniestro recibe visitas viles y ambiciosas que se atreven a entregar su alma a cambio de inigualables riquezas, dinero o amor.
La gente de Cholula afirma que el charro ronda por las calles de la ciudad. Se trata de un jinete sin rostro que por las madrugadas sale de su cueva para tentar a la gente del lugar. A cambio de su misera alma (o la de sus hijos), el jinete ofrece dinero y poder. Se dice que quienes de la nada obtienen una riqueza inexplicable seguro hicieron un pacto con el diablo.
Se dice que al jinete se le puede ver en el cerro del parque Soria, frente a la gran pirámide de Cholula, en donde muchos dicen haber encontrado monedas de oro.
Cuanta el relato que un campesino de nombre Olegario vendió se alma al diablo en un momento de crisis. El campesino trabaja arduamente el campo pero los ingresos no le alcanzaban para mantener a su familia. Una noche, en medio de la desesperación decidió ir a caminar al monte para aclarar su mente. En medio de la caminata, se encontró con un ser que le dijo «conozco tus problemas, sígueme». Siguiendo a esta persona, Olegario llego a una sala en donde muchas personas veneraban al diablo que estaba sentado en el centro de la habitación. El diablo le ofreció a Olegario riqueza eterna a cambio de su adoración todas las noches de luna llena.
A la mañana siguiente, Olegario despertó en su cama con una cicatriz en el corazón. Cuando vio los barriles de oro en su casa supo que la noche anterior no había sido un sueño. A partir de este momento, las carencias y la pobreza fueron cosas del pasado. Pero la vida de Olegario sigo siendo la misma, el hombre seguía demacrado y cabizbajo. Después de cada luna llena, Olegario se despertaba enfermo y con dolor, en su cuerpo las señales de sufrimiento y tortura eran claras.
La leyenda De San Pedro Cholula en Puebla dice que el rápido crecimiento y riqueza de la ciudad se debe en parte a los habitantes que hicieron este pacto con el siniestro jinete.
El mito de Xelhua
Una de las leyendas cortas de Cholula, Puebla remonta a la época prehispánica y cuenta la historia de la construcción de la ciudad. Según la mitología indígena, en el comienzo de los tiempos la región del Valle Puebla – Tlaxcala (y toda la tierra) estaba habitada por gigantes. Sin embargo, una terrible inundación acabo con los míticos gigantes, la mayoría se extinguieron pero Xelhua fue de los sobrevivientes.
La leyenda de la construcción de Cholula y de Xelhua cuenta que el gigante sobreviviente es responsable de la edificación de este gran centro comercial y ceremonial. Hoy el centro arqueológico de Cholula es el más grande del mundo antiguo. Se dice que la gran pirámide tiene un volumen de 4.5 millones de metros cúbicos, 4.5 veces más volumen que la pirámide de Keops en Egipto. Su altura, superaba dos veces la altura de la pirámide del sol con 65 metros de alto.
Es de este mito que se explica el nombre de la ciudad, Cholula quiere decir «agua que cae en el lugar de la huida». Se dice que solo 7 gigante s sobrevivieron el gran diluvio y que Xelhua estaba a la cabeza de los sobrevivientes. En agradecimiento y como refugio para un posible diluvio, el gran gigante decidió construir la ciudad. La leyenda de Cholula dice que Xelhua organizó a los pobladores indigenas para que fabricarán y transportarán el adobe para comenzar con la edificación de la gran ciudad.
Noche de Leyendas en Cholula
Una de las actividades más divertidas que ofrece el pueblo mágico de Cholula es un recorrido nocturno de leyendas por la ciudad. En este tour de leyendas visitaras los sitios en donde se cuenta que sucedieron las leyendas más importantes de la ciudad.
3 respuestas a «Las tradicionales Leyendas de Cholula más misteriosas»
Pon gan mas leyendas
¡Pronto publicaremos más leyendas! Gracias por tus comentarios
¿Dónde empiezan los tours nocturnos de leyendas en Cholula?